La Unidad de Apoyo a la Formación Académica (UAFA) desempeña un rol estratégico en la planificación y organización de las actividades académicas institucionales. A través del proceso de Programación Académica, se coordina y gestiona de manera eficiente la distribución de recursos, espacios y tiempos, garantizando el desarrollo ordenado y equitativo del quehacer académico en la Universidad.

Este proceso comprende tres componentes fundamentales:

Elaboración de la tabla de distribución de carga horaria: Se realiza en conjunto con las carreras y departamentos académicos, asegurando una asignación equilibrada de docentes conforme a los requerimientos curriculares y normativas vigentes.

Gestión de aulas y laboratorios: Se administra la disponibilidad y uso de espacios físicos, optimizando su asignación para clases teóricas, prácticas, talleres y laboratorios, en función de la demanda académica y la capacidad instalada.

Programación y elaboración de calendarios académicos: Se definen las fechas clave para el desarrollo de cada período lectivo, incluyendo inicios y fines de clase, evaluaciones, fechas límite administrativas y demás hitos académicos relevantes.

A través de estos lineamientos, la UAFA contribuye activamente al cumplimiento de los objetivos institucionales, garantizando una planificación académica eficaz, transparente y alineada con los principios de calidad educativa.

Accesibilidad